Logo y contacto Grupo Couceiro
  • Grupo Couceiro
  • Equipamiento
  • Servicios
  • Medio Ambiente y Calidad
  • Plantas de Tratamiento
  • Noticias
  • Ayúdanos a mejorar
  • Contacto
facebook
linkedin

 

© 2012 Grupo Couceiro. Aviso legal.

\"European

Noticias

En busca de un mundo sostenible
21 Abr 2017
por Couceiro
gestión de residuos, reciclado, Tratamiento
0

Economía Circular

Europa genera sobre 2.500 millones de toneladas de residuos al año, unos 5.000 kg. por habitante, de los cuales 8% de estos son residuos domésticos y el 92 % restante proviene principalmente de la construcción (34%), las minas y las canteras (27%) y la industria(11%).

La gestión integral de todos estos residuos además de generar un problema logístico, económico,  social o medioambiental, que es en lo primero que pensamos, también generar un problema de recursos, materias primas que son necesarias para fabricar todos esos materiales que luego convertimos en residuos.

Para contralar y reducir esta demanda de materias primas, el Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una serie de objetivos para el año 2030, siendo los más destacados, el  incremento en el reciclaje hasta el 70%, limitar el vertido hasta un 5% y reducir a la mitad los desperdicios de alimentos.

Para poder cumplir estos objetivos el modelo  de sociedad  debe mirar hacia un  concepto de economía circular, lo que implica  reducir el volumen de residuos generados desde la raíz del problema, motivando a participar a los distintos actores de la sociedad, instituciones, empresas y ciudadanos.
Medidas dirigidas hacia las empresas

Diseño y optimización de los productos para que puedan ser reutilizados.  La demanda de materiales como el cobalto, níquel  o litio necesarios para la fabricación de baterías;  la plata, el estaño y el lantano, para componentes electrónicos o el indio para las pantallas táctiles; ha supuesto tenido un fuerte aumento en los últimos años debido a la gran implantación que ha tenido la tecnología en nuestra vida. Dada la escasez de  estos materiales, es necesario que en el mismo diseño de los productos facilite su tratamiento y  posterior recuperación  de los materiales, para ser reutilizados nuevamente.

Ecodiseño. Diseñar los productos con el fin de reducir los residuos  que con su consumo pueda generar, de manera que permita su reutilización  directamente o por partes, o se pueda reparar o actualizar  fácilmente. En los materiales se debe buscar que sean biodegradables o reciclables, evitando así la generación de residuos no valorizables.

Generar energía local con los productos no reciclables. Aunque debe buscarse  no poner en el mercado productos no reciclables, aquellos materiales  inservibles deberán aprovecharse para la generación de energía; como pueden ser por ejemplo los residuos naturales que se aprovechan directamente como biomasa, o los residuos verdes utilizados para  producir compost.

Sistemas inteligentes de recogida de residuos para el reciclado. Que permitan predecir y optimizar  las rutas de recogida, al saber la carga, el tipo de materiales, la ubicación. La implantación de sistemas inteligente que permita  el reconocimiento del ciudadano y de los productos que deposita para su funcionamiento y premiar su utilización.  Instalar estaciones centrales subterráneas que agrupen varios bloques de edificios  y en los que se pueda llevar a cabo la separación de los distintos materiales y los primeros procesos de tratamiento.

Fomento del modelo de economía de servicios. Se trata  de pasar de comprar productos en si, a comprar su funcionalidad, por ejemplo en vez de comprar un coche, pasaremos a compartirlo y pagar por el uso que tengamos; de manera que se contribuye a optimizar el uso de los recursos.

Fomento del modelo de logística inversa; en la que el propio fabricante será quien deberá gestionar la recuperación de los materiales que proceden de la venta de sus productos, como  por ejemplo la recuperación de embalajes, envases, la recogida de productos electrónicos; así como la gestión de los materiales sobrantes durante el proceso productivo.

Los  ciudadanos

Funcionamiento de la cadena de valor en todas las fases del ciclo de vida de un producto.  Los usuarios y consumidores tienen en la economía circular un papel principal, ya que es fundamental tener conciencia para el consumo  y demanda de productos más sostenibles; siendo  su participación clave para éxito del modelo de una economía circular.

A través del apoyo de los Organismos Públicos

Dotación de los medios y las herramientas necesarias. Tras varias décadas fomentando la concienciación del cuidado del medio ambiente, es necesario un mayor esfuerzo por parte de los organismos públicos para facilitar información sobre los residuos que generan los distintos tipos de productos o envases,  ejemplos de etiquetas, como proceder a su reciclado, mapas de localización de plantas; así como fomentar también la participación del ciudadano a través de páginas web, foros, charlas, para conociendo sus necesidades y propuestas, y apoyar a las empresas para potenciar el desarrollo y la implantación  de medios e infraestructura necesaria para llevar a cabo estos cambios, y continuar innovando hasta conseguir cerrar el modelo de economía circular.

Sólo si nos implicamos todos,  y colaboramos de una manera abierta, aportando nuevos formas de aprovechamiento y gestión de los recursos que utilizamos, podremos  garantizar una economía sostenible y preservar nuestro planeta en el tiempo.

Compártelo en:

Escribe un comentario Cancelar la respuesta

*
*

captcha *

Este sitio utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Puede también configurar su navegador para rechazar estas cookies, pudiendo limitarse a la navegación y servicios del sitio web. Si no modifica está opción, consiente la utilización de las cookies de este sitio web. Puede consultar la información sobre el uso de las cookies en política de cookies.Accept Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR